Señales para el voyeurismo
Señales para el voyeurismo
Desde el punto de vista psicoanalítico toda parafilia es considerada como una conducta desviada, que se inicia a partir del nacimiento. Para ser más específico el Voyeurismo puede generarse durante los primeros 18 meses de vida del niño. Sin embargo, a esta edad el niño no logra tener un pensamiento concreto, ya que su pensamiento empieza a consolidarse entre los 5-8 años. Luego de los 8 años el niño ya tiene un pensamiento concreto y el cerebro logra adquirir el “sentido del pudor”.

Un niño puede desarrollar Voyeurismo de adulto si ha sido expuesto a estímulos visuales, auditivos o táctiles que tengan algún término sexual. (Pornografía, masturbación, sexo, abuso sexual infantil, temas sexuales)
Entonces, los psicoanalistas apuestan por una fijación a una etapa temprana del desarrollo como posible causa a esta parafilia, resultando de un comportamiento sexual que no es maduro. La persona repite un hábito sexual ocurrido en una etapa temprana de su vida.
Lo cierto es que al prohibirle al niño todo lo respecto al sexo, eso le da más curiosidad. Por lo mismo se recomienda a los padres de familia que cuando los niños traten temas de sexualidad, tengan la madurez para hablar con ellos de sexualidad desde un punto de vista educativo.